Mostrando entradas con la etiqueta El Heraldo De Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Heraldo De Cuba. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

El Heraldo de Cuba



Nuestro periódico anticomunista ha sido movido a una plataforma más actualizada y  con un nuevo diseño

www.HeraldoDeCuba.com

www.ELHeraldoDeCuba.com



sigamos en Facebook 




Negociador escogido por Trump para "tratar con Cuba" es partidario del acercamiento


Imagen de archivo: Jason Greenblat persona escogida por Donald Trump como "negociador" en los temas más sensibles de la política exterior norteamericana.

El sitio de noticias Buzzfeed dio a conocer hace apenas unas horas que ha sido Jason Greenblat, la persona escogida por Donald Trump como "negociador" en los temas más sensibles de la política exterior norteamericana, un cargo que evidentemente apunta en una dirección "beneficiosa" hacia la isla, una "jugada" que el propio semanario ha dicho es "contraria a sus promesas pre-campaña" (con respecto a Cuba)
¿Por qué? ¿Quién es Jason Greenblat?

Se trata de una figura cercana al actual presidente, alguien que en "el pasado" - hasta el mes de diciembre -, se desempeñó como Vicepresidente de la Organización Trump y actuó como director jurídico de la Corporación; y según revela Buzzfeed, este domingo, juró como "representante especial para negociaciones internacionales."

CNN, ha revelado que en abril del año pasado, Greenblat "hizo un llamado a los adolescentes norteamericanos" en el cual, los exhortaba a "reunirse" con sus similares cubanos.

En ese entonces dijo:

"Somos de herencia cubana, nuestro abuelo nació y se crió allí, y estamos buscando el modo en que nuestras conexiones sean más profundas; comunicarnos, compartir experiencias y vincularnos con los adolescentes cubanos."

No se trata, evidentemente de un llamado "circunstancial".

Ya en el 2014, el propio Greenblat pidió a los lectores de una de las plataformas que el dirige - InspireConversation - "ver el discurso del Presidente Obama anunciando el acercamiento con Cuba" un hecho que llamó "momento fascinante en la historia".

El "negociador" expresó entonces:

"Este es un acontecimiento muy importante para discutir con nuestros niños, y ellos tienen la edad necesaria para entenderlo (...) especialmente los adolescentes, que tendrán la oportunidad de explorar una época en la historia que influyó mucho en la diplomacia y la comunidad internacional de hoy."

"Representa además - dijo Greenblat - una oportunidad para aquellos vecinos nuestros, que se han vuelto distantes, para reunirnos en un modo que pueda inspirar a todos"

La actitud de Greenblat, parece ser discordante con las palabras de Trump respecto a Cuba durante la campaña pero, ¿qué dijo Trump con respecto a Hillary Clinton? ¿Lo ha cumplido? ¿Lo cumplirá? ¿Cumplirá todo lo que prometió?

Evidentemente no lo podrá hacer todo, lo que si parece - hasta ahora - es que el magnate republicano se ha tomado bien en serio el tema del "proteccionismo", y de la "recuperación" de puestos de trabajo.

¿Cuántos empleos hay, "perdidos", tan solo en el sector agropecuario en el país? ¿Qué significa haber seleccionado a un Ministro de Agricultura favorable a tener lazos comerciales con Cuba?

¿Qué significa la invitación y la presencia de los funcionarios de la embajada cubana en la toma de investidura de Trump en Washington hace unas horas? ¿Acaso Trump no fue duro, con Fidel Castro  el dia que este falleció?
No especulemos, pero si las palabras de Greenblat no convencen, recordemos que estamos hablando del mismo hombre que, en el año 2012 y 2013 viajó a Cuba a - según Businessweek - estudiar la posibilidad de futuras inversiones en la isla, para la empresa del ahora presidente norteamericano.


Combate de contendor cubano contra peleador ruso irá a subasta el 2 de febrero


JORGE EBRO

Imagen de archivo: SULLIVAN BARRERA fue mucho boxeador para Vyacheslav Shabranskyy 

Si las estrellas se alinean y las voluntades se juntan, Sullivan Barrera (18-1, 13 KO) volverá al cuadrilátero el 4 de marzo como parte de una de las carteleras más esperadas del 2017: la protagonizada por Keith Thurman y Danny García.

Aún fresco de su resonante triunfo sobre Vyacheslav Shabranskyy, Barrera ya se prepara con todos los hierros para enfrentarse a Artur Beterbiev (11-0, 11 KO) en otra pelea de alto octanaje en la división de las 175 libras.

"Sullivan está viviendo el mejor momento de su carrera y queremos continuarlo y agrandarlo'', expresó Luis Molina, manager de Barrera. "Así como venció a Shabranskyy, estamos seguros de que superará a Beterbiev y se abrirá las puertas de otra oportunidad de ganar un título del mundo''.

VUELVE LA TEMPORADA CICLÓNICA PARA PÚGIL CUBANO DE LA MANO DE GOLDEN BOY

El eslavo se ubica actualmente en el puesto número dos del ranking de la Federación Internacional del Boxeo (FIB), mientras que Barrera se encuentra en la posición número siete, de modo que el ganador se convertiría en retador obligatorio para el campeón Andre Ward.

Cuando Beterbiev llamó al campamento del cubano para tomar la temperatura de un posible choque, pensó que recibiría una negativa como otros tantos en la lista de la FIB, que han rechazado su reto.
Pero la respuesta de Barrera y su equipo no se hizo esperar y ahora todo depende de una subasta que tendrá lugar en las oficinas de la FIB el 2 de febrero para decidir los temas de la bolsa.

PELEA DE PACQUIAO EN AUSTRALIA DEJARÍA $200 MILLONES A LA CIUDAD SEDE

El plan de ambos grupos es tenerlo todo listo para poder anunciar cuanto antes el choque Barrera-Beterbiev como pelea coestelar de Thurman-García, que planea ser transmitida desde el Barclays Center de Brooklyn por televisión abierta por la cadena CBS en horario estelar.

"Para Sullivan sería espectacular un triunfo en uno de los programas que mayor interés despierta en la temporada boxística'', agregó Molina. "Sullivan ya es conocido de los fanáticos, saben la clase de guerrero que es. Su presencia en esta velada aumentaría el números de fanáticos''.

Al igual que Barrera, Beterbiev disfrutó de una sólida carrera amateur al conquistar dos títulos del mundo y de Europa, venciendo a figuras establecidas ahora en el ámbito profesional como el ucraniano Ismail Sillakh, y los rusos Oleksandr Usyk y -nada más y nada menos- Sergey Kovalev.

Su poder es enorme y no por gusto sus 11 triunfos profesionales han sido por la vía rápida, pero su demora en pasar al pugilismo rentado le costó ver cómo Kovalev le pasaba por delante rumbo a la gloria de un título.

CHÁVEZ JR. PUEDE INICIAR NUEVA CARRERA EN PELEA ANTE CANELO

Ahora espera que Barrera sea el vehículo perfecto para encumbrarse.

"Me gustaría felicitar a Sullivan, porque fue importante en las negociaciones y probó ser un guerrero real'', comentó Beterbiev. "Espero que los fanáticos disfruten de esta pelea. Como dice un proverbio ruso: que gane el más fuerte''.

O como dicen en otros lados, que gane el mejor.



Deportista cubano de pitcheo recibe una noticia doblemente feliz de Grandes Ligas


JORGE EBRO

Imagen de archivo: Héctor Mendoza 

Héctor Mendoza esperaba una buena noticia, pero la recibió mejor de lo que pensaba. El prospecto cubano del pitcheo acaba de ser declarado agente libre con plenos derechos para negociar un pacto de Grandes Ligas.

En principio, el lanzador de la Isla de la Juventud clasificaba como agente libre con restricciones, porque aparecía con apenas cuatro Series Nacionales, lo que hubiera disminuido su capacidad para lograr una mejor compensación financiera.
Pero la Oficina del Comisionado tomó en cuenta que Mendoza estuvo en el roster del conjunto pinero para la temporada del 2015 -había debutado cuatro años antes-, a pesar de no ver acción en ese torneo.

Me siento muy feliz por esta noticia que me impulsa a seguir entrenando con más fuerza'', comentó Mendoza desde la República Dominicana. "Me estoy preparando para mi primer showcase que espero sea bien pronto''.

Mendoza, quien desapareció durante un viaje de regreso de Japón a La Habana a principios de octubre pasado, había participado en la pelota profesional nipona por dos contiendas como una promesa de mucha proyección.

El 17 de julio del 2014 Mendoza firmó un pacto con los Gigantes de Yomiuri, convirtiéndose en uno de los pocos cubanos en integrarse a la pelota japonesa y, sin dudas, el más joven y el único serpentinero.

Actualmente con 23 años de edad, Mendoza integró en esa ocasión un mínimo contingente de compatriotas suyos integrado por Frederich Cepeda (Gigantes), Yulieski Gurriel (Yokohama DeNa BayStars) y Alfredo Despaigne (Chibba Lotte Marines).

Para la segunda temporada permanecían él, Despaigne, y José Adolis García, quien se marchó a fines de agosto antes de convertirse en agente libre y realizar su primer showcase para los scouts.
"Quiero seguir los pasos de mis compatriotas y brillar en la mejor pelota del mundo'', agregó Mendoza. "Ahora mismo estoy trabajando en el control de mis lanzamientos para presentarme en forma óptima delante de los scouts''.

A pesar del compromiso de los Gigantes con Mendoza, el lanzador vio acción en contadas oportunidades con el equipo principal y se vio confinado al sistema de granja, donde trabajaba en mejorar su arsenal y su mecánica.

Tras la fuga, su siguiente paso fue seleccionar a Wasserman, una de las compañías más respetadas del mercado, como representante de sus intereses para que le ayudara a navegar por los mejores caminos rumbo a las Grandes Ligas.

Su mejor momento como pelotero se produjo en la Serie del Caribe que tuvo lugar a principios de febrero del 2015 en San Juan, Puerto Rico, con algunos relevos en situaciones claves que ayudaron a Cuba a conquistar el torneo.

Anteriormente, Mendoza había tenido una sólida faena con la escuadra nacional que conquistó el oro en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014, junto a otro joven ahora firmado en las Mayores: Vladimir Gutiérrez.

CARTA DE AGUSTIN ACOSTA A MARIELA CASTRO


Reproducimos la carta del conductor radial Agustín Acosta a Mariela Castro











A.Mariela Castro:

Mariela:

Soy un simple miembro de la mafia de Miami. Comparto algunos datos biográficos para que sepas quien te escribe. Mi bisabuelo llegó a Cuba cuando los españoles todavía gobernaban y, después de pasar toda su vida trabajando de sol a sol en los ferrocarriles, pudo ahorrar para comprar siete u ocho casas de alquiler que le dejo a sus dos hijas, al morir. Yo nací el año en que tu tío y tu padre comenzaron a robarse toda la nación cubana. No sólo se robaron las casas de mi abuela, sino también se robaron todas las demás propiedades de los cubanos. Fincas, comercios, industrias, bancos, casas y apartamentos fueron todos robados por dos vagos que nunca antes habían conocido el fruto de su propio trabajo. Se robaron, además los sueños y esperanzas de millones de cubanos, cuyas familias dividieron y cuyas vidas destruyeron.
 


Después, tu tío y tu padre se dieron a la tarea de encarcelar a muchos de nuestros padres, tíos, hermanos, amigos y vecinos. A miles de ellos los ASESINARON sin celebrarles un juicio. Otros cumplieron decenas de años encerrados en cajas de concreto. Después forzaron al exilio a cerca de tres millones de nosotros. Los más afortunados, como yo, pudimos tomar un avión con lo que llevábamos puesto. Pero hubo otros que trataron de escapar por mar de las monstruosidades de tu familia inmediata y se ahogaron. Algunos también fueron masacrados en la huída, como los mártires del remolcador 13 de Marzo, a quienes tu padre y tu tío mandaron a matar. En ese barco murieron muchos niños como tu bien sabes. Mientras tú y los tuyos bebían champan rosado que compraban con dinero robado, muchos balseros tuvieron que beber su propio orine para no enloquecer.


Antes de insultar a los cubanos de Miami, mira antes a tu familia. Es una familia integrada mayormente por delincuentes de la peor calaña, aunque hago excepción de tu tía Juanita y tu prima Alina. Por tus venas, las de tus hermanos y primos, corre la sangre de dos monstruos asesinos que han tiranizado a un pueblo por más de medio siglo y han exportado la muerte y el luto a decenas de países mediante guerrillas terroristas. Tus ancestros, Mariela, después de vender sus almas a Satanás, se prostituyeron con sus amos rusos y casi llevaron al mundo a un holocausto nuclear. Tu madre también supo vivir muy cómodamente ostentando bienes robados y disfrutando de una vida opulenta en sus viajes al extranjero para comprar caras mercancías con dinero ensangrentado proveniente del narcotráfico. Ensangrentado tanto por los que murieron por el uso de esas drogas, como por la sangre de Ochoa y De La Guardia, asesinados por tus parientes después de haberse enriquecido con las ganancias de los carteles. Con que moral puede insultar a la gente de Miami alguien que pertenece a la familia más representativa del engendro diabólico.


Esa mafia, a la que orgullosamente yo pertenezco y tu desprecias, fue la que hizo Miami, mientras tus progenitores destruían Cuba. Mientras ustedes negaban atención médica a los cubanos que no tenían dólares en la isla, la mafia fundó muchas clínicas y hospitales en Miami.


Mientras ustedes cerraron todos los medios de prensa que había en Cuba para que no denunciaran vuestras atrocidades, nosotros, la mafia, abrimos más de una docena de estaciones de radio y canales de televisión en esta ciudad para proclamar la verdad. La mafia construyó escuelas para educar mientras ustedes envenenaban  en las escuelas cubanas con esa podredumbre llamada marxismo. Cuando ustedes enviaban cubanos armados a matar africanos o bolivianos, la mafia enviaba a sus mejores médicos a curar enfermos en países del hemisferio afectados por desastres naturales.



Ustedes allá seguían asesinando, torturando y encarcelando y nosotros, la mafia, los denunciábamos en las Naciones Unidas hasta lograr que los condenaran año tras año por múltiples violaciones de derechos humanos. Ustedes forzaban a los balseros a ahogarse en el mar mientras la mafia no tuvo más remedio que organizar a los Hermanos al Rescate para salvarlos. Y tu padre y tu tío volvieron a ASESINAR, esta vez a cuatro de ellos.
 


De ahora en adelante, cuando vayas a hablar de  nosotros, mírate primero en el espejo para que veas a que estirpe perteneces. Eres de la misma estirpe que masacró a millones de chinos durante la revolución cultural. De la misma estirpe que exterminó a miles de rusos en el Archipiélago Gulag. Es la estirpe del Diablo, querida Mariela, a quien tu padre y tu tío han jurado una fiel alianza, por lo que ya se han convertido, ambos, en inminentes residentes de los recintos infernales. No te dejes engañar por las bendiciones de prelados terrenales de la Iglesia porque la justicia verdadera les aguarda a todos ustedes en el mas allá. A ti no te podemos condenar por llevar el apellido Castro. Eso sería muy injusto porque no escogemos a nuestros padres. Pero si te podemos condenar por defender y respaldar la más brutal y asesina de todas las dictaduras que ha conocido el hemisferio desde 1492.


Cuando regreses a Cuba, asegúrate de darle muchos besitos y cariñitos a tu padre Raúl y al tío Fido porque se les acerca el final, no vaya a ser que un día despiertes y te enteres que les pasó lo mismo que a Mubarak, Milosevic, Husein o Khadafi. Los que a hierro matan, a hierro mueren y ellos se merecen mucho más que eso. Ese día, la mafia festejará. Feliz viaje de regreso al infierno en que los tuyos han convertido a Cuba, sabandija.


Agustin Acosta


lunes, 23 de enero de 2017

La naturaleza represiva del sistema cubano se mantiene inalterable


REINALDO ESCOBAR, La Habana
La policía política detuvo a más de 60 integrantes del Movimiento Damas de Blanco en La Habana, Matanzas, Santa Clara y Ciego de Ávila. (EFE/Archivo

A 48 horas de que Donald Trump fuera declarado presidente de Estados Unidos, la policía política mantenía inalterable la represión contra los opositores. La mano dura de la Seguridad del Estado comienza a desmentir la afirmación de que "las concesiones de Barack Obama" a la Plaza de la Revolución alimentaban el carácter represivo del Gobierno de Raúl Castro.
Foto de archivo:represión contra las Damas de Blanco 

Según reportes parciales emitidos este domingo, la policía política detuvo a más de 60 integrantes del Movimiento Damas de Blanco en La Habana, Matanzas, Santa Clara y Ciego de Ávila. Berta Soler y su esposo, el ex prisionero de la Primavera Negra Ángel Moya, fueron arrestados junto a 23 mujeres cuando se disponían a salir de la sede de la organización en el barrio de Lawton, en La Habana.

A los represores no les tembló la mano ante el escenario de un nuevo inquilino en la Casa Blanca. Ni siquiera se mostraron amedrentados por la advertencia que el magnate hizo semanas antes en su cuenta de Twitter, cuando aclaró que "si Cuba no se muestra dispuesta a ofrecer un mejor acuerdo para los cubanos, para los cubano americanos y para el pueblo estadounidense en general", liquidaría la normalización diplomática.

Foto de archivo:Las Damas de Blanco en manifestación .Cuba  
Con deshielo o sin deshielo, la naturaleza represiva del sistema cubano se mantiene inalterable
A pesar de las esperanzas de algunos y las amenazas de otros, la represión continúa y en esta jornada dominical fueron impedidas de asistir a misa más de 30 Damas de Blanco en Matanzas. A algunas las llevaron a estaciones de la policía, mientras otras quedaron abandonadas en la periferia de la ciudad o conducidas hasta sus casas. En la ciudad de Santa Clara se reportaron dos detenciones y otra en Ciego de Ávila.

Si realmente existe alguna relación entre lo que dice o hace el nuevo presidente de EE UU y la forma en que el Gobierno cubano decide tratar a sus opositores, las próximas semanas tendrán que demostrarlo.

Con deshielo o sin deshielo, la naturaleza represiva del sistema cubano se mantiene inalterable. Obama no parece ser responsable de la vuelta de tuerca en la opresión que se experimentó en los últimos dos años, como quizás tampoco Trump logre aliviar los rigores de un régimen que no puede existir donde prosperen las libertades.

México negociará acuerdos bilaterales con países de TPP, tras salida de EEUU


El presidente de México, Enrique Peña Nieto, apostó el lunes por mejorar las relaciones con la región de Asia-Pacífico, pues ahí se encuentran cinco de sus diez principales socios comerciales. Mario Guzmán EFE

México

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció el lunes que su gobierno empezará a negociar nuevos acuerdos comerciales con los países firmantes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), un ambicioso tratado del que EEUU se retiró.

“Ante la dificultad de materializar el TPP, México iniciará de inmediato conversaciones que generen nuevos acuerdos comerciales bilaterales con los países participantes de ese tratado”, señaló el mandatario en un mensaje desde la residencia oficial de Los Pinos.

Acompañado de buena parte de su gabinete, así como representantes empresariales y sindicales, apostó también por mejorar las relaciones con la región de Asia-Pacífico, pues ahí se encuentran cinco de los diez principales socios comerciales de la nación latinoamericana.
“Es nuestra prioridad consolidarnos como socio relevante (de la región del Pacífico) para intensificar flujos de comercio, inversión y turismo”, señaló.

A partir de ahora, México se enfocará en diversificar sus relaciones comerciales. Este país es “orgullosamente latinoamericano”, dijo Peña Nieto después de repasar las “oportunidades” comerciales que tiene en la región y en el mundo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió el lunes una de sus promesas de campaña y firmó una orden para retirar al país del acuerdo TPP, pieza clave del legado comercial de su antecesor, Barack Obama.

Este tratado, cuya negociación llevó más de seis años, fue firmado a comienzos del 2016 por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam y está en proceso de ratificación en los parlamentos de los países miembros para su entrada en vigor.

Según datos del gobierno mexicano, este bloque comercial (con Estados Unidos) representaría el 37% del PIB mundial y el 20% del comercio global.

El fin de semana, el gobierno de Trump también reiteró que buscará renegociar el TLCAN, vigente desde 1994, bajo la advertencia de enviar un preaviso de retiro del bloque a Canadá y México.

Peña Nieto replicó que su gobierno, que concluye en noviembre del 2018, quiere “preservar el libre comercio” entre esas naciones.


Rex Tillerson es confirmado como próximo secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump


 Confirmado eRex Tillerson como próximo secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobó hoy la nominación del empresario petrolero Rex Tillerson como próximo secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump, lo que le allana el camino para lograr el consentimiento del pleno de la Cámara y alcanzar así el cargo.

En una ajustada votación, con 11 votos a favor y 10 en contra -todos los demócratas-, Tillerson logró evitar el escollo del comité al contar finalmente con el apoyo de John McCain, Lindsay Graham y Marco Rubio, los republicanos que habían elevado más dudas acerca de su nominación por sus vínculos con Rusia.

Ahora su candidatura pasará al pleno del Senado, donde previsiblemente será aprobado sin mayores problemas, ya que los republicanos son mayoría.
“Dada la incertidumbre que existe tanto en el país como en el extranjero sobre la dirección de nuestra política exterior, estaría en contra de nuestros intereses nacionales retrasar innecesariamente esta confirmación o convertirla en una controversia”, afirmó Rubio hoy horas antes en un comunicado emitido a través de Facebook.

“Por lo tanto, a pesar de mis reservas, apoyaré la nominación del señor Tillerson en el comité y en el pleno del Senado. Sin embargo, los próximos nombramientos a puestos importantes en el Departamento de Estado no recibirán de mí el mismo nivel de deferencia que he dado a esta nominación”, agregó el senador.

Rubio era el último escollo para Tillerson en su camino para dirigir la diplomacia estadounidense, después de que este domingo McCain y Graham hicieran también público su apoyo al exdirector ejecutivo de la petrolera ExxonMobile.

Durante las audiencias de escrutinio, las principales preocupaciones de los senadores fueron la larga relación personal de Tillerson con el presidente ruso, Vladímir Putin, y los posibles conflictos de interés derivados de esa amistad y de su cargo anterior como presidente de una petrolera con negocios en todo el mundo.

Otros se mostraron preocupados por los informes que apuntan a que ExxonMobil presionó al Gobierno estadounidense para que levantara las sanciones impuestas a Rusia después de su anexión de la península ucraniana Crimea en 2014, aunque Tillerson negó durante la audiencia haberse implicado jamás en esa actividad.

Hubo también senadores alarmados por la afirmación de Tillerson de que no había conversado con el nuevo presidente, Donald Trump, sobre la política hacia Rusia, o por su reticencia a condenar la campaña contra las drogas del presidente filipino Rodrigo Duterte, cuyas fuerzas de seguridad han ejecutado a 6.100 personas.

Comienza en Cayo Hueso juicio a cubano acusado de apoyar al Estado Islámico

Harlem Suárez, el joven de origen cubano acusado de fraguar un ataque con una bomba en una playa de Cayo Hueso a nombre del Estado Islámico (EI). Cortesía

MIAMI 

El juicio contra el cubano Harlem Suárez, acusado de uso de armamento de destrucción masiva y de proveer material al Estado Islámico, ambos cargos en grado de tentativa, comienza este lunes en un tribunal de Cayo Hueso.

Suárez, de 25 años, fue detenido en julio de 2015 por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tras ser vigilado por esta entidad desde abril, cuando detectaron que en su cuenta de Facebook hacía comentarios de apoyo al grupo terrorista Estado Islámico (EI).

“Sé un guerrero, aprende cómo cortar la cabeza a tus enemigos y luego quemar el cuerpo, aprende cómo ser el nuevo futuro del califato mundial”, escribió en abril de 2015.

Más adelante, según el FBI, comunicó en la red social, en la que se hacía llamar “Almlak Benítez”, su interés en que “cualquier hermano le ayude a fabricar una bomba o le envíe un vídeo para hacerla”.


Según la Fiscalía, cuando fue contactado por un informante del FBI dijo que quería hacer detonar una bomba con temporizador en Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida.

El juez José Martínez está a cargo del juicio y el jurado quedó constituido el pasado viernes.

Suárez, que ha permanecido en un centro carcelario de Miami desde su detención, se enfrenta a una posible condena a cadena perpetua.

Hace un año fue declarado mentalmente competente para afrontar un juicio por terrorismo, tras haber sido sometido a varias evaluaciones por orden del juez del caso.

En agosto de 2015, Suárez, que vive en Estados Unidos desde 2004 y antes de su detención residía junto a sus padres en Stock Island, en los Cayos, se había declarado no culpable ante una corte federal en Miami.


Ecos de una guerra: 'Somos alcohólicos, pero no queremos ser anónimos'

VICENTE MORÍN AGUADO
Omar Rodríguez González, veterano de Angola. (DDC)
Leopoldo "Polo" Hernández Ibáñez es exprimer teniente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y esconde su pomito con ron barato porque viene un policía.

"Tengo cerca de 400 pesos de multas sin pagar; soy alcohólico, es una enfermedad incurable; he pasado por varios centros de rehabilitación; me cansé de terapias y terminé en la calle; pero yo tengo mi historia y no quiero ser anónimo", dice.
Los ojos aún le brillan porque es de mañana y ha bebido poco. Es un hombre fuerte. Fluye la conversación, él espera que su entrevistador comprenda el doble sentido de sus palabras.

Llega un compañero de batallas y se presenta: "Omar Rodríguez González, capitán del Grupo Operativo 79-63 en Angola".

La adicción etílica puede conducir a ciertas exageraciones, pero no caben dudas de que ambos amigos fueron oficiales de las FAR y se jugaron la vida en tierras africanas.
Omar habla poco, deja el protagonismo a Leopoldo, aún así dice: "Estoy vivo de milagro, me hicieron zapador, a la entrada de Huambo tratamos de desactivar una mina y explotó, éramos siete, vi morir destrozados a cuatro. Es que desconocíamos la tecnología de ese artefacto2.

Volvemos a "Polo" Ibáñez. ¿Cómo llegó a la situación actual, sin casa, multado varias veces por dormir en los bancos de los parques?

"A los 20 años, era maestro primario", cuenta. "Me captaron para Angola, negarse significaba ser debilucho, contrarrevolucionario. Dados mis estudios, me dieron los grados de teniente. Estuve cinco años allá, regresé en 1988, cuando me sorprenden con una corte marcial, llamada Tribunal de Honor".

¿Motivos?
"Mi esposa y mi hija se habían sacado el bombo—lotería migratoria hacia EEUU—, ellas se fueron, yo no quise hacerlo, pero guardé silencio. Lo consideraron un acto de traición. No entiendo, si el bombo era legal, permitido por el Gobierno cubano en pleno acuerdo con el americano…"

Continúa: "Fui licenciado de las FAR, conseguí empleo administrando una cafetería en Holguín. Por aquellos años se hizo uno de los tantos experimentos revolucionarios, esa vez llamado Mercado Libre Campesino; las relaciones los agricultores y los intermediarios particulares, suministradores de alimentos, permitían ganar dinero; compré un carro, parecía que iba bien cuando Fidel entendió que en Cuba nadie podía hacerse rico y ordenó la operación contra los llamados macetas. Y ahí lo perdí todo".

Macetas eran calificadas las personas que entonces se enriquecieron rápidamente, sobre todo dadas las ineficiencias aún no resueltas de la cadena producción-suministro -venta de productos, especialmente alimenticios. Le llamaron Operación Pitirre en el Alambre, contando con el protagonismo del mismo comandante que había ordenado antes los Mercados Libres Agropecuarios.

Leopoldo se desboca al recordar aquel 1989: "Quedé arruinado, sin futuro alguno, este Gobierno acabó conmigo. Vine a La Habana, nadie se conmovía ante mis papeles de combatiente internacionalista. Me atrapó el alcohol, pero finalmente tengo trabajo, aunque no donde vivir decentemente".

"Estoy en el punto de control de Servicios Comunales de La Habana Vieja, en el parqueo de los camiones de la basura", afirma. "Trabajo 24 horas y descanso tres días, así voy llevando la vida".

Le pregunto si su hija se acuerda de él, si recibe alguna ayuda.

"No procede, cuando se dio la ocasión decidí quedarme. Ahora mismo ella está aquí, llegó ayer, siempre algo me da, pero mis problemas son solo míos", dice.
Pregunto a ambos amigos si todavía se consideran revolucionarios.

"Somos revolucionarios porque luchamos por esto. Yo soy revolucionario", reitera Polo Ibáñez, "arriesgué mi vida, que luego terminaron destruyéndola sin piedad".

"Aún estoy fuerte", hace algunos amagos de golpes de boxeador, "competí en los 57 kgs, así cómo usted me ve nadie puede abusar conmigo en la calle".

Por último agrega: "Andamos fuera de la política, pero nos traicionaron; lo que ahora se vive no fue ese socialismo prometido; no hay agradecimiento; prevalece el olvido; el país es un desastre; no vale la pena luchar por esto".

EEUU pide castigar al gobierno de Maduro por la corrupción en la distribución de alimentos en Venezuela

HANNAH DREIER Y JOSHUA GOODMAN



Un joven usa una funda de almohada para recoger el arroz que cayó al pavimento desde un camión de comida, el 14 de noviembre de 2016, en Puerto Cabello, Venezuela. Ariana Cubillos AP
CARACAS, VENEZUELA 

Las autoridades venezolanas podrían enfrentar sanciones de Estados Unidos por lucrarse con la escasez de alimentos que ha exacerbado el hambre en el país sudamericano.

Legisladores estadounidenses de ambos partidos se pronunciaron a favor de la medida tras una investigación de The Associated Press que reveló que el tráfico de alimentos difíciles de encontrar se había vuelto un gran negocio en Venezuela, donde el ejército estaba en el meollo de los actos de corrupción.

EJÉRCITO DE VENEZUELA TRAFICA CON LOS ALIMENTOS EN ÉPOCA DE HAMBRE

El presionado presidente socialista, Nicolás Maduro, otorgó al ejército un control amplio y cada vez mayor sobre el suministro de alimentos al tiempo que la escasez aumentó la desnutrición este año.

“Cuando el ejército lucra con la distribución de comida mientras el pueblo venezolano sufre cada vez más hambre, la corrupción ha alcanzado nuevos niveles de perversión que no pueden quedar inadvertidos”, dijo el senador demócrata Ben Cardin, de Maryland, miembro de alto rango de la Comisión de Relaciones Exteriores.

COMIDA Y CASA, LAS PROMESAS DEL “CARNET DE LA PATRIA” EN VENEZUELA

Foto de archivo: venezolanos en trágica búsqueda de alimentos 
El artículo de la AP publicado el mes pasado detalló la cadena de negocios sucios del ejército, entre ellos el pago de comisiones a generales por contratos de alimentos y sobornos para retirar los productos que llegan a puerto. Algunos de los alimentos se compran en Estados Unidos y algunos de los sobornos pasan por el sistema bancario de ese país.

Fiscales federales de Estados Unidos investigan a altos funcionarios venezolanos, entre ellos miembros del ejército, para determinar si lavaron dinero —a través del sistema financiero estadounidense— procedente de irregularidades en los contratos de alimentos, afirmaron a la AP cuatro personas al tanto de las pesquisas. No se han presentado cargos.

VENEZUELA SE MANTIENE COMO 'EL PAÍS MÁS MISERABLE DEL AÑO'

Foto de archivo: venezolanos buscan alimentos en la basura 
The Associated Press citó documentos y testimonios de dueños de negocios que señalaron al ministro para la Alimentación, el general Rodolfo Marco Torres, y a su predecesor, el general Carlos Osorio, como figuras claves en las importaciones fraudulentas de alimentos. Ninguno de los dos respondió a las solicitudes de comentarios, pero en el pasado ambos rechazaron las denuncias de corrupción acusándolas de infundadas y de estar propagadas por rivales políticos.

La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, de Florida, dijo que solicitó a los departamentos de Estado y Tesoro que apliquen sanciones a Marco Torres, a Osorio y a cualquier otra persona que se esté enriqueciendo con la escasez de alimentos en Venezuela. Además, instó a las agencias gubernamentales a garantizar que las compañías estadounidenses no hacen negocios directamente con empresarios venezolanos que actúan de fachada para funcionarios corruptos.

El senador demócrata por New Jersey Bob Menéndez se sumó a su petición de identificar a los implicados en corrupción relacionada con la comida.
MADURO ORGANIZA UN SHOW DE HIPOTÉTICA INVASIÓN DE EEUU

Foto de archivo:venezolanos en protesta 
En 2014, el ejecutivo de Barack Obama, a instancias de Rubio y Menéndez, congeló activos en Estados Unidos y negó visas a funcionarios venezolanos de alto rango acusados de narcotráfico y violaciones de derechos humanos durante una ola de protestas antigubernamentales.

Maduro respondió calificando a los legisladores estadounidenses de “terroristas” obstinados en desestabilizar Venezuela y les prohibió visitar la nación petrolera.

El legislador venezolano Carlos Berrizbeitia, de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, aseguró que con sanciones o sin ellas la oposición hará todo lo posible para impedir que militares y funcionarios participen en el tráfico de alimentos.

“Es bienvenida la ayuda de cualquier otro país para investigar la corrupción en Venezuela. Pero aquí hay que presionar para que las instituciones venezolanos funcionen”, afirmó. “Es necesario hacer todo lo posible para garantizar que no se roben un dólar más del dinero para alimentos, porque el país está pasando hambre y la gente come lo que rescata de la basura”.


El gobierno de Maduro rara vez reconoce las acusaciones de corrupción en el ejército y no respondió al artículo de la AP. En su reestructuración de gabinete este mes, que supuso el reemplazo de más de una decena de ministros, el presidente mantuvo a Marcos Torres al frente del Ministerio para la Alimentación.
Foto de archivo:venezolanos en largas filas para obtener alimentos   

El presidente de Transparencia Internacional, el peruano José Ugaz, señaló que la ausencia de respuesta del gobierno es en sí muy reveladora.
La investigación de la AP sobre la corrupción en el suministro de alimentos bajo el gobierno socialista generó discusiones incluso entre venezolanos de izquierdas en el popular cibersitio Aporrea.

“Miren el desastre que dejó Carlos Osorio en el Ministerio de Alimentación, y no hubo sanciones, sólo destitución del cargo”, escribió Esmeralda García en Aporrea. “Comentar los abusos, atropellos, cobro de vacunas, que se cometen en la frontera es un tema rayado, porque es un secreto a voces pero nadie hace nada”.

La corrupción también ha provocado malestar entre las personas que hacen fila para conseguir alimentos en todo el país.

Para Manuel Blanco, los funcionarios no tienen respeto por la gente y el pueblo, que intenta vivir alimentándose de sopa y bananas trituradas, es el afectado, señaló mientras aguardaba en una fila de horas para comprar arroz.

Lilian Tintori, esposa del encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, dijo el lunes que los venezolanos están atravesando por uno de los peores momentos en la historia del país, donde la falta de alimentos y medicinas está poniendo en riesgo a millones de personas. En una rueda de prensa realizada el lunes en Miami, Tintori agregó que Maduro está endureciendo el carácter dictatorial de su régimen y que la comunidad internacional se está dando cada vez más cuenta de lo que está pasando en Venezuela.







Incertidumbre lastrará economía de América Latina en 2017, advierte el FMI


WASHINGTON .ALDO GAMBOA.Agence France Presse
Una casa de cambio en Ciudad de México, el 11 de enero de 2017. ALFREDO ESTRELLA AFP/Getty Imagen

La incertidumbre por posibles cambios en la política comercial y migratoria de Estados Unidos bajo Donald Trump hará que América Latina y el Caribe tengan en 2017 una recuperación económica “más floja” de lo previsto, de 1.2%, señaló este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el FMI, un eventual estímulo por una mayor demanda del mercado interno estadounidense se vería contrarrestado por un aumento generalizado de tasas de interés y “la incertidumbre en torno a posibles cambios en la política comercial y migratoria de Estados Unidos”.

En su última edición del Panorama Económico Mundial, de octubre pasado, el FMI había estimado que la región crecería 1.6% en 2017, pero al revisar los números, hace una semana, había reducido en 0.4 punto porcentual esta expectativa.

El director del departamento del Hemisferio Occidental en el FMI, Alejandro Werner, dijo este lunes que la entidad considera la posibilidad de un “endurecimiento de la política monetaria más rápido de lo previsto debido al fortalecimiento de la demanda interna y presiones inflacionarias”.

Sin embargo, persiste la incertidumbre ante la perspectiva de una inminente retirada de Estados Unidos de la Asociación Trans Pacífica (TPP) y el propósito adelantado por Trump de renegociar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del qe México forma parte.

Para Werner, la salida de Estados Unidos del TPP representa más la desaparición de elementos positivos que un impacto negativo en sí mismo, pero será necesario acompañar la situación del TLCAN.

En sintonía con ese cuadro, el FMI revisó a la baja sus perspectivas del desempeño económico de las principales economías de la región.

Foto de archivo:protestas en México 
El mayor recorte de expectativa entre los principales actores de la región se verificó en México, donde el FMI prevé para 2017 un crecimiento de apenas 1.7%, siendo que en octubre esa expectativa había sido de 2.3%, una reducción de previsión de 0.6 punto porcentual.

“La reducción de la tasa de crecimiento de México 1.7%, aún en un entorno en el cual estamos aumentando la tasa de crecimiento esperado para Estado Unidos indica que los efectos de esta incertidumbre sobre la inversión en México está siendo negativo ya para el 2017”, dijo Werner.

En su blog en el sitio web del FMI, Werner había señalado que la economía de México está “entrando en un terreno difícil. Las perspectivas están empañadas por la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos”.

Brasil, en tanto, deberá crecer este año 0.2%, señaló le FMI, contra una expectativa que en octubre del año pasado de 0.5%, para un recorte de 0.3 puntos.
En el caso de gigante sudamericano, apuntó Werner, el factor de la revisión a la baja “se fundamenta en la constatación de que el fin de 2016 fue más negativo de lo que esperábamos”.

En el caso de Argentina, el FMI trabaja ahora con una expectativa de crecimiento este año del orden de 2.2%, de forma que revisó su previsión en medio punto, ya que en octubre había estimado que sería de 2.7%.

“Creemos que Argentina tiene que seguir moviéndose hacia un ámbito regulatorio, en la parte micro económica, mucho más moderno, menos intervencionista, de mayor apertura” para que en el “mediano plazo la tasa de crecimiento va a ser respondiendo de manera importante”.

De la lista de previsiones divulgada este lunes, solamente Chile y Perú experimentaron un aumento marginal de sus previsiones de crecimiento.

Para el FMI, Chile cerrará 2017 con crecimiento del PIB de 2.1% (+0,1 punto), y Perú con 4.3% (+0,2 puntos).

Venezuela, a su vez, deberá continuar en retroceso: el FMI prevé para este año una caída del PIB del orden de 6%, siendo que en octubre había expresado una expectativa de -4.5%.